Aportes para una nueva agenda universitaria
inspirada en Laudato Sí
Novedades

Imágenes del Congreso Iberoamericano de Universidades, a 10 años de Laudato si’
En este lugar vas a encontrar el repositorio con las imágenes del II Encuentro Sinodal de Rectores Universitarios para el Cuidado de la Casa Común, organizado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) con apoyo de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) y desarrollado del 20 al 24 de mayo de 2025 en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).

Abrió el Congreso de universidades en Río de Janeiro, con mensaje directo del Papa León XIV
Con un llamado urgente a tender puentes entre ciencia, política y sociedad, comenzó hoy el Congreso de Universidades Iberoamericanas en el campus de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio). Más de 200 universidades representadas en la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, y a diez años de la encíclica Laudato si’, participan de este encuentro que es un espacio de articulación universitaria rumbo a la Cumbre Climática COP30 que tendrá lugar en noviembre, en Belém do Pará, Brasil.

PREPARATORIA PARA LA COP30 DE BRASIL
Más de 200 universidades se dan cita en Río para celebrar 10 años de Laudato si’ Del 20 al 24 de mayo de 2025, la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio) acogerá el II Encuentro Sinodal de Rectores Universitarios para el Cuidado de la Casa Común, organizado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) con apoyo de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL). Más de 200 instituciones académicas de América del Norte, Centroamérica, Sudamérica y la Península Ibérica participarán de jornadas de diálogo, discernimiento colectivo y propuestas de acción frente a la crisis socioambiental. Con este encuentro, la RUC refuerza su convicción: las universidades deben liderar la generación de conocimiento, la formación de líderes comprometidos y la acción coordinada internacional para afrontar, con urgencia, la crisis ecológica socioambiental.

Primer Campamento Universitario organizado por la RUC
Más de setenta estudiantes de universidades de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) participaron durante el fin de semana del 5 y 6 de abril en el Primer Campamento Juvenil, organizado para fomentar el diálogo y los intercambios de ideas y perspectivas en talleres participativos. A su vez, también se sumaron a la actividad, desarrollada en Funes, en el Campus de la Universidad del Gran Rosario, más de 20 universidades de manera virtual, lo que permitió una interacción más rica y la incorporación de voces de estudiantes de distintos países. De este campamento surgirá una carta de intenciones dirigida a los líderes del mundo, con propuestas concretas de acción para implementar en nuestras universidades.

La RUC expresa su profundo pesar por la muerte de Su Santidad el Papa Francisco
La Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) expresa su profundo pesar por la muerte de Su Santidad el Papa Francisco, ocurrida esta mañana en la residencia de Casa Santa Marta, en el Vaticano, a sus 88 años. Su pontificado marcó un antes y un después para la familia universitaria latinoamericana: su encíclica Laudato si’ inspiró directamente la creación de nuestra Red y fijó el horizonte ético de una ecología integral que escucha “el clamor de la tierra y el clamor de los pobres”. Francisco alentó a las universidades a comprometer saberes y recursos en favor de la sostenibilidad y la justicia socioambiental. Aquella convocatoria cristalizó en la Carta Compromiso Universitario sobre el Cuidado de la Casa Común, documento que guía nuestras acciones y proyectos formativos. Su lenguaje claro y su apuesta por el diálogo intergeneracional nos recordaron cada día que la educación es un acto de esperanza colectiva. Frente a esta partida, la RUC renueva su misión de articular a las instituciones de América Latina y el Caribe alrededor de programas académicos, investigaciones aplicadas y acciones comunitarias que fortalezcan la cultura del cuidado. Persistiremos —con el mismo espíritu fraterno que el Papa transmitía— en la construcción de campus sostenibles y en la formación de líderes que integren ciencia, justicia social y espiritualidad.

Campamento Juvenil RUC
La Red de Universitaria para el Cuidado de la Casa Común invita a participar del Campamento Juvenil Ruc que tendrá lugar el próximo sábado 5 y domingo 6 de abril en la Universidad del Gran Rosario (Hipólito Yrigoyen 3602, S2132 Funes, provincia de Santa Fe, Argentina) en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025. Esta actividad es un espacio de encuentro para jóvenes de distintas universidades comprometidos con el cuidado del planeta. A lo largo de dos días, se desarrollarán actividades que combinan reflexión y acción en torno a la ecología integral.

Universidades Latinoamericanas se encuentran en el “fin del mundo” para trabajar por el cuidado de la Casa Común
La Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC) llevó adelante el Foro Internacional "Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur", entre los días 19 y 21 de febrero, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, República Argentina, con participación de referentes de educación superior de distintos países de Iberoamérica. El encuentro tuvo lugar en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, y contó con la participación de rectores y especialistas de universidades públicas y privadas de México, Honduras, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Uruguay y Argentina. Estuvieron presentes la Secretaria Pontificia Comisión de América Latina, Dra. Emilce Cuda, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Marcelo Daniel Colombo, el rector del Seminario Rabínico Latinoamericano y del Instituto Universitario Isaac Arbabanel, Rabino Ariel Stofenmacher, el Intendente de Río Grande, Martín Pérez, y destacados científicos y especialistas en diversas áreas. En sus palabras de apertura, la presidenta de la RUC, Mg. Agustina Rodríguez Saá, destacó la importancia de la cooperación regional para la soberanía en estas zonas estratégicas y los desafíos socioambientales y geopolíticos que enfrentan tanto la Antártida y el Atlántico Sur como la Amazonía.

Encuentro virtual de Jóvenes RUC
La Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) te invita a sumarte a un Encuentro Virtual “Uniendo voces para el cambio” por un futuro más justo y sustentable. Conéctate desde cualquier lugar de Latinoamérica y únete a la discusión con jóvenes universitarios de toda la región. Este encuentro busca reunir visiones, voces y voluntades para construir un futuro mejor. Nuestro objetivo será crear una carta de compromiso que presentaremos el 1 de diciembre y que contendrá acciones concretas para transformar nuestras sociedades y el mundo. No te pierdas esta oportunidad de hacer oír tu voz y contribuir a un cambio positivo. ¡Sumate y juntos construyamos un futuro más justo y sustentable!

La RUC eligió nuevas autoridades en su primera sesión ordinaria
El miércoles 20 de marzo se realizó la primera Asamblea Ordinaria de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) Asociación Civil. El encuentro se realizó en modalidad híbrida en las instalaciones de la Universidad Nacional de San Martín, provincia de Buenos Aires y contó con la participación de los miembros fundadores de la RUC. La jornada se desarrolló en dos instancias: En primer lugar, se dio tratamiento al orden del día de la Asamblea Ordinaria de la Asociación Civil. En esta instancia fueron elegidos los miembros de la Comisión Directiva y del Órgano de Fiscalización de la RUC para el período 2024-2027, fue aprobada la Memoria Anual de actividades, así como el Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos e Informe del Órgano de Fiscalización y se acordaron las bases del Plan de Trabajo Anual de la RUC. En la segunda parte de la jornada tuvo lugar un espacio de diálogo institucional e intercambio de diferentes proyectos y experiencias de los miembros de la Red.

Lo que dejó la reunión de la RUC con el Papa Francisco
El 21 de septiembre de 2023, 216 rectores de universidades públicas y privadas de toda América Latina y el Caribe participaron en un encuentro con el Papa Francisco. Fue una audiencia histórica, que llegó luego de una propuesta que la RUC (Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común) presentó a la Pontificia Comisión para América Latina. “Ustedes tienen que formar a los chicos y a las chicas en los tres lenguajes humanos: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos”, había dicho el Santo Padre. “Recuperar y organizar la esperanza: me gusta esta frase que ustedes me dijeron y no pueden dejar de considerarlo a esta ecología integral, a esta dimensión de que los jóvenes de hoy tienen derecho a un cosmos equilibrado, y tienen derecho a esperar y nosotros tenemos que ayudarles a organizar esa esperanza, a tomar decisiones muy serias desde este punto”, les dijo Francisco a los rectores en la Sala Clementina del Vaticano. Además el Santo Padre advirtió sobre la cultura del descarte: “una cultura del usa y tira. Es una cultura de usar mal los bienes naturales, de no acompañar a la naturaleza a un desarrollo de plenitud y no dejarla vivir. Esta cultura del descarte nos hace daño a todos. Y lo vemos también desde el punto de vista humano” había dicho. El Papa hizo énfasis en que la tarea de las universidades no debe ser solamente “aprender cosas”. En ese sentido, dijo: “Ustedes tienen que formar a los chicos y a las chicas en los tres lenguajes humanos: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos. De tal manera que aprendan a pensar lo que sienten y lo que hacen, a sentir lo que hacen y lo que piensan, y a hacer lo que sienten y lo que piensan”.

Aportes para una nueva agenda universitaria inspirada en Laudato Si´
Se trata de un libro que recopila distintas intervenciones realizadas en los dos congresos internacionales realizados entre 2021 y 2023 por la Red Universitaria por el Cuidado de la Casa Común. Fue publicado de manera digital en diciembre de 2023. Dice la introducción del libro: “La presente publicación contiene diversas intervenciones y textos de conferencistas que participaron del primer congreso. El segundo que se desarrolló en diversas sedes universitarias de todo el país produjo tres documentos que aquí se reproducen y que recogen por un lado los debates y las reflexiones más destacadas, e identifica los grandes desafíos a tener en cuenta para diseñar una nueva agenda universitaria inspirada en Laudato Si’”. Los congresos internacionales fueron resultado de grandes esfuerzos por parte de las organizaciones que nuclean a todas las universidades del país (CIN, CRUP) y la Conferencia Episcopal Argentina, el primero se realizó en septiembre de 2021 y el segundo en junio de 2023.