🗓 23 mayo, 2025
Río de Janeiro, 20 de mayo de 2025 — Con un llamado urgente a tender puentes entre ciencia, política y sociedad, comenzó hoy el Congreso de Universidades Iberoamericanas en el campus de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio). Más de 200 universidades representadas en la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, y a diez años de la encíclica Laudato si’, participan de este encuentro que es un espacio de articulación universitaria rumbo a la Cumbre Climática COP30 que tendrá lugar en noviembre, en Belém do Pará, Brasil.
El acto de apertura tuvo como moderador al Secretario Ejecutivo de la RUC Francisco Piñón. La bienvenida institucional estuvo a cargo del rector de la universidad anfitriona, Anderson Pedroso, quien destacó el compromiso social de la PUC-Rio y el carácter internacional del encuentro.
“Las universidades no pueden estar encerradas en sí mismas. Tienen que ser casas abiertas, sin muros, comprometidas con sus territorios y comunidades. Hoy están representadas aquí todas las Américas, y también nuestros hermanos de Europa. Estamos juntos”, dijo Pedroso.
También dejó palabras de bienvenida la rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones Agustina Rodríguez Saá, presidenta de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común.
“Este Congreso, que concebimos como una celebración por los diez años de la encíclica Laudato si’, adquiere hoy una dimensión más profunda: es también un homenaje colectivo, agradecido y esperanzado a quien fue —y seguirá siendo— uno de los grandes líderes de nuestro tiempo: el Papa Francisco. Su partida nos conmueve. Su legado nos moviliza, su palabra seguirá siendo inspiración y guía para quienes creemos que otra forma de habitar la Tierra no solo es posible, sino urgente”, dijo la Rectora.
Sin dudas, el momento más significativo de la primera jornada fue la proyección, en exclusiva, del primer videomensaje del Papa León XIV, quien recién comienza su pontificado luego de la muerte de Francisco. En su mensaje, destacó la necesidad de una justicia ecológica, social y climática, y retomó la propuesta planteada por su antecesor de vincular la deuda externa con la deuda ecológica. Tras su exhibición ante los rectores reunidos en Río, el video fue publicado por Vatican News y replicado por medios de Brasil, como O Globo.
Participan del Congreso universidades públicas y privadas, laicas y confesionales, de América Latina, Norteamérica, Centroamérica y Europa. Las jornadas incluyen paneles temáticos, espacios de diálogo entre investigadores y una agenda que integra ciencia, cultura, espiritualidad, territorio y acción climática.
El encuentro es impulsado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), con el apoyo de la Pontificia Comisión para América Latina a través de la iniciativa Construyendo Puentes.